Los Chakras y la Alimentación: órganos, manifestaciones mentales y
emocionales, y disfunciones físicas
Los Chakras y la alimentación
Cuando pensamos en los chakras raramente los vinculamos a la alimentación que
consumimos. Los chakras son vórtices de energía invisibles para la mayoría de
las personas por donde fluye la energía en nuestro cuerpo. Los chakras varían
según nuestro estado de ánimo, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.
La alimentación también juega un

papel crucial en la salud de nuestros chakras. Una dieta
deficiente en según qué tipo de alimentos puede dificultar tu equilibrio
interior. Es posible que de un modo inconsciente estemos comiendo alimentos que
activan ciertos chakras más que otros. Por eso hemos confeccionado esta lista
orientativa para encontrar el equilibrio con los chakras en nuestra dieta.
1 Chakra raíz:
• hortalizas de raíz: zanahorias, patatas, chirivía, rábano, remolacha,
cebolla, ajo, etc. alimentos ricos en proteínas: huevos, carnes, frijoles,
tofu, productos de soja, mantequilla de maní • Especias: rábano picante,
caliente, el pimentón, el cebollino, cayena, pimienta.
2 Chakra del sacro:
• Frutas dulces: melones, mangos, fresas, fruta de la pasión, naranja, coco,
etc. Miel
• Frutos secos: almendras, nueces, etc.
• Especias: canela, vainilla, algarrobos, pimentón dulce, semillas de sésamo,
semillas de alcaravea.
3 Chakra del Plexo Solar:
• Cereales y Granola: pastas, panes, cereales, arroz, semillas de lino,
semillas de girasol, etc.
• Lácteos: leche, quesos, yogur
• Especias: jengibre, menta y hierbabuena, melisa, manzanilla, cúrcuma, comino,
hinojo
4 Chakra del Corazón:
• Las hortalizas de hoja: espinaca, col rizada, diente de león verdes, etc.
• Hortalizas: brócoli, coliflor, repollo, apio, calabaza, etc.
• Líquidos: té verde
• Especias: albahaca, salvia, tomillo, cilantro, perejil.
5 Chakra de la garganta:
• Los líquidos en general: agua, jugos de frutas, té de hierbas, comida sana
• Tarta de frutas o zumos, limones, limas, naranjas, kiwis
• Otras frutas del árbol: manzanas, peras, ciruelas, melocotones, albaricoques,
etc.
• Especias: sal marina y limón
6 Chakra del tercer ojo:
• Frutas de color azulado oscuro: los arándanos, las uvas tintas, negro moras,
frambuesas, etc.
• Líquidos: vinos tintos y el zumo de uva
• Especias: lavanda, semilla de amapola, artemisa
7 Chakra Coronario:
• Aire: ayuno / desintoxicación
• Mirar al Sol (sun gazing)
• Incienso y hierbas aromáticas: salvia, copal, mirra, y enebro (Estas hierbas
no se comen pero se inhalan a través de la nariz y tienen un efecto directo
sobre la glándula pineal.

Chakras: órganos, manifestaciones mentales y emocionales, y disfunciones
físicas
1 CHAKRA Soporte físico del cuerpo
Base de la columna
Piernas, huesos
Pies
Recto
Sistema inmunitario Seguridad física en la familia o grupo Capacidad de proveer
a las
necesidades de la vida
Capacidad de hacerse valer y defenderse Sentirse a gusto en casa
Ley y orden social y familiar Dolor crónico de la parte baja de la espalda
Ciática Varices
Tumor o cáncer rectal
Depresión Trastornos relacionados con la inmunidad
2 CHAKRA Órganos sexuales
Intestino grueso
Vértebras inferiores
Pelvis Apéndice Vejiga
Zona de las caderas Acusación y culpabilidad
Dinero y sexualidad
Poder y dominio
Creatividad
Ética y honor en las relaciones Dolor crónico de la parte baja de la espalda
Ciática Trastornos tocológicos
o ginecológicos Dolor pélvico o en la parte baja de la espalda Potencia sexual
Problemas urinarios
3 CHAKRA Abdomen Estómago
Intestino delgado
Hígado, vesícula biliar
Riñones, páncreas
Glándulas suprarrenales Bazo
Parte central de la columna Confianza Miedo e intimidación
Estima y respeto propios,
confianza y seguridad
en sí mismo Cuidado de sí mismo y de los demás Responsabilidad para tomar
decisiones
Sensibilidad a la crítica Honor personal Artritis
Ulceras gástricas o duodenales
Afecciones de colon e intestinos
pancreatitis/diabetes
Indigestión crónica o aguda
Anorexia o bulimia
Disfunción hepática
Hepatitis
Disfunción suprarrenal
4 CHAKRA Corazón y sistema circulatorio
Pulmones
Hombros y brazos
Costillas/pechos
Diafragma Timo Amor y odio
Resentimiento y amargura Aflicción y rabia Egocentrismo Soledad y compromiso
Perdón, y compasión Esperanza y confianza Fallo cardíaco congestivo Infarto de
miocardio (ataque al corazón) Prolapso de la válvula mitral Cardiomegalia.
Asma/alergia Cáncer de pulmón Neumonía bronquial. Parte superior de la espalda,
hombros . Cáncer de mama.
5 CHAKRA Garganta
Tiroides Tráquea
Vértebras cervicales
Boca Dientes y encías
Esófago Para tiroides
Hipotálamo Elección y fuerza de voluntad
Expresión personal
Seguir los propios sueños
Uso del poder personal para crear Adicción Juicio y crítica Fe y conocimiento
Capacidad para tomar decisiones Ronquera. Irritación crónica de garganta
Ulceras bucales .Afecciones en las encías .Afecciones temporomaxilares
Escoliosis Laringitis Inflamación de ganglios .Trastornos tiroideos
6 CHAKRA Cerebro Sistema nervioso Ojos, oídos Nariz
Glándula pineal Glándula pituitaria Auto evaluación, Verdad
Capacidades intelectuales Sensación de capacidad Receptividad a las ideas de
otras personas Capacidad para aprender de las experiencias Inteligencia
emocional Tumor cerebral/derrame/embolia
Trastornos neurológicos Ceguera/sordera Trastornos en toda la columna Problemas
de aprendizaje Ataques epilépticos
7 CHAKRA Sistema muscular Sistema esquelético Piel
Capacidad de confiar en la vida
Valores, ética y valentía
Humanitarismo Generosidad
Visión global de las situaciones
Fe e inspiración Espiritualidad y devoción Trastornos energéticos Depresión
mística Agotamiento crónico no relacionado con Sensibilidad extrema a la luz,
al sonido y a cualquier otro factor ambiental.
Los Chakras y sus enseñanzas:
Primer Chakra: Enseñanzas relativas al mundo material.
Segundo Chakra: Enseñanzas relativas a la sexualidad, el trabajo y el deseo
físico.
Tercer Chakra: Enseñanzas relativas al ego, la personalidad y; la estima
propia.
Cuarto Chakra: Enseñanzas relativas al amor, el perdón y la compasión.
Quinto Chakra: Enseñanzas relativas a la voluntad y la auto-expresión.
Sexto Chakra: Enseñanzas relativas a la mente, la intuición, la percepción
profunda y la sabiduría.
Séptimo Chakra: Enseñanzas relacionadas con la espiritualidad.
Estas siete enseñanzas de vida nos dirigen hacia una conciencia mayor. Pero si
hacemos caso omiso de nuestra responsabilidad y necesidad de aplicarnos
conscientemente a aprender estas lecciones espirituales, la energía que
contienen se puede manifestar en forma de enfermedad. En efecto, las numerosas
tradiciones espirituales orientales consideran que la enfermedad es un
agotamiento del propio poder interior o espíritu. Las correspondencias entre
las principales tradiciones espirituales subrayan la experiencia humana
universal de conexión entre el espíritu y el cuerpo, la enfermedad y la
curación.
1º MULADHARA
Situado en la base de la columna vertebral, Muladhara Chakra representa al
elemento tierra. Representa el nivel más denso de manifestación o condensación
de la energía cósmica, la materia. Muladhara Chakra está asociado con las
funciones de supervivencia, con las necesidades físicas, con el placer y la
sexualidad, arraiga la conciencia al plano físico, tanto con nuestro propio
cuerpo como con la Tierra, a su vez está relacionado con el sentimiento de
seguridad y estabilidad. Se asocia con el sentido del olfato.
El poder tribal
El contenido energético del primer Chakra es el poder tribal. La palabra
«tribu» no sólo es sinónimo de familia, sino que es también un arquetipo, y
como tal tiene connotaciones que trascienden su definición más tradicional.
En su sentido arquetípico, la palabra connota identidad de grupo, fuerza
grupal, fuerza de voluntad grupal y creencias de grupo. Todos esos significados
constituyen el contenido energético de nuestro primer Chakra.
El primer Chakra nos conecta y afirma; es nuestra conexión con las creencias
familiares tradicionales, que favorecen la formación de la identidad y la
sensación de pertenecer a un grupo de personas de un lugar geográfico
determinado.
Para conectar con la energía del primer Chakra, centre la atención durante un
momento en algo tribal que le active una reacción emocional, por ejemplo:
escuchar el himno nacional, presenciar un espectáculo militar, ver a un atleta
cuando recibe una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, asistir a la boda de
una persona querida, enterarse de que a un niño o una niña le han puesto su
nombre.
Mientras centra la atención en la experiencia que elija, tenga presente que la
zona del cuerpo donde se genera la reacción es su Chakra tribal.
Nuestro poder espiritual aumenta cuando somos capaces de ver más allá de las
contradicciones contenidas en las enseñanzas tribales y aspirar a un grado de
verdad más profundo. Cada vez que damos un giro hacia la conciencia simbólica
influimos positivamente en nuestros sistemas energético y biológico, y
contribuimos a aumentar la energía positiva del cuerpo colectivo de la vida, la
tribu mundial. Imagínese este proceso de maduración espiritual como una
«homeopatía espiritual».
2º SWADISTHANA
Este Chakra se encuentra situado a la altura de los genitales sobre la columna
vertebral. Su elemento es agua. Como Muladhara ejerce su influencia en las
glándulas sexuales y suprarrenales. También está relacionado con el abdomen,
intestinos, riñones, vejiga y órganos sexuales. Está estrechamente vinculado
con las manos (karmaindriya).
El equilibrio de este Chakra confiere la sublimación de las pasiones, la ira,
el odio, la cólera, la violencia y los miedos, transformándolas en amor,
compasión, bondad y sentimientos pacíficos. En cambio su desequilibrio es
causante de diversos desordenes sexuales, así como falta de creatividad, dolor,
búsqueda desmedida de placer, agresividad y problemas en órganos abdominales.
Es el centro del cambio, de la creatividad, del impulso y energía sexual y de
los placeres; también se relaciona con la sociabilidad. Representa el sentido
del gusto. En las enseñanzas hindúes, se hace mucho hincapié en el celibato
(brahmacharya) con el propósito de transmutar el impulso sexual con una
tendencia descendente en cuanto a la energía se refiere, en energía espiritual
(oyas Shakti) con tendencia ascendente. Esta energía asciende por sushumna nadi
hasta el cerebro donde permanece acumulada incrementando la conciencia
espiritual. La transformación de la energía sexual en oyas Shakti es
propiamente una sublimación, y no una represión de las pulsiones sexuales que
conllevan a desórdenes psíquicos y somáticos de diversas índoles, así como
también a un retorno de lo reprimido.
El poder de las relaciones
El segundo Chakra es el Chakra de las relaciones. Su energía comienza a vibrar
y a hacerse notar alrededor de los siete años. A esa edad los niños comienzan a
relacionarse con otros niños y adultos con más independencia de sus padres y
fuera del entorno hogareño. Por medio de estas primeras interacciones comienzan
a individualizarse, a entablar relaciones y a explorar su poder de elección.
Con el segundo Chakra, la energía pasa de obedecer a la autoridad tribal a
descubrir otras relaciones que satisfacen necesidades físicas personales. Pese
a ser un Chakra inferior cuya energía nos impulsa a relacionarnos con fuerzas
externas, el segundo Chakra es una fuerza potente.
Conexión energética con el cuerpo emocional/mental: Este Chakra se hace eco de
la necesidad de relacionarnos con otras personas y de la necesidad de dominar
hasta cierto punto la dinámica de nuestro entorno físico. Todo aquello a lo que
nos adherimos para mantener el dominio sobre nuestra vida externa, como la
autoridad, otras personas o el dinero, está ligado, mediante el segundo Chakra,
a nuestro campo energético y cuerpo físico. Las enfermedades que se originan en
este centro de energía son activadas por el miedo a perder ese dominio. El
cáncer de próstata y de ovario, el dolor crónico en la parte baja de la espalda
y las caderas y la artritis son algunos de los trastornos de salud más comunes.
Los problemas durante la menopausia, corno los sofocos y la depresión, son
disfunciones energéticas del segundo Chakra. Los fibromas son consecuencia de
la energía creativa del segundo Chakra que no dio a luz y de la energía vital
dirigida a trabajos o relaciones sin futuro.
3º MANIPURA
Situado a la altura del ombligo, representa al elemento fuego. Está íntimamente
relacionado con las emociones y sus diferentes matices, y a ello se debe, según
la filosofía oriental, el que cuando experimentamos una emoción fuerte, va
acompañada por sensaciones a la altura de la boca del estómago, estando al
mismo tiempo en estrecha vinculación al plexo epigástrico. Es el centro de la
interacción relacional con el universo, y del proceso digestivo. Se relaciona
también con las actividades vegetativas. Mientras que Muladhara Chakra y
Swadhisthana Chakra tienen un movimiento descendente, Manipura Chakra posee un
movimiento ascendente debido a la cualidad del fuego y el calor.
Es el Chakra de la transformación, a través del proceso de combustión de la
digestión, y por medio de la transformación de la inercia de la tierra y del
agua en acción y energía.
En el cuerpo físico se corresponde con el sentido de la vista, y con el ano
(karmaindriya).
El desarrollo de este Chakra, libera a la persona de las enfermedades. El
desequilibrio de Manipura Chakra conlleva problemas digestivos, úlceras,
diabetes, hipoglucemia, y desórdenes emocionales.
El poder personal
El poder personal Desarrollo de la autoestima Aumento del poder interior. La
energía del tercer Chakra, que es la del poder personal, se convierte en la
vibración dominante de nuestro desarrollo durante la pubertad. Nos ayuda aún
más en el proceso de in-dividualización, de formar un «yo», un ego y una
personalidad separados dé nuestra identidad heredada. Este centro de energía
también contiene muchos aspectos relacionados con el desarrollo del poder
personal y la autoestima.
El tercer Chakra completa la trilogía física del sistema energético humano.
Igual que los chakras primero y segundo, se relaciona principalmente con una
forma física del poder. Donde el primer Chakra se hace eco del poder grupal o
tribal, y el segundo se hace eco del poder que va y viene entre el yo y los
demás, el tercer Chakra vibra con nuestro
4ºANAHATA
Anahata Chakra está situado a la altura del corazón, siendo el elemento que le
corresponde el aire. Su nombre se debe a que la meditación en este centro
permite escuchar los sonidos Anahata, un sonido de cualidades místicas. Está
asociado en el cuerpo físico al sentido del tacto, y su órgano de acción
(karmaindriya) es el órgano sexual. Se relaciona con las funciones del corazón,
con la glándula timo y con el sistema circulatorio. Su desequilibrio produce
problemas circulatorios, cardíacos y respiratorios (asma, etc.). Desde este
Chakra parten nadis o tubos astrales hacia chakras menores situados en las
palmas de las manos, que sirven para proyectar prana desde el centro cardíaco.
Anahata Chakra está situado justo en el medio de la línea principal de chakras,
los tres chakras inferiores por debajo y los superiores por encima. En este
Chakra reside la conciencia de la individualidad (Jivatman) el principio
absoluto identificado con las limitaciones de los sentidos y de la mente. Tras
el despertar de este Chakra, hay un cambio profundo en los niveles de
conciencia, se liberan las ataduras identificadoras de lo individual; es un
hito que marca una antes y después. Una vez despertado este Chakra ya no se
habla de “mi” o “tu”, ya no se habla de “mis chakras” o “mi despertar”, sino
que se comprende la naturaleza no indivisa del principio vital, se comprende la
ilusión de fragmentación con respecto a los demás seres, y la realización pasa
a ser un asunto de la sociedad en su conjunto. Cuando las aguas de los apegos
emocionales basados en relaciones de placer-displacer se acallan, se manifiesta
el “Amor Universal” que no distingue formas y no se centra en el ego.
En las escrituras orientales, Anahata Chakra confiere ciertas cualidades
psíquicas como el viajar mentalmente y percibir lugares y sucesos distantes.
El poder emocional
El poder emocional Aprendizaje del poder del amor Amarse, el camino hacia lo
Divino Despertar del yo consciente. El cuarto Chakra es la estación central del
sistema energético humano. Al estar en el centro, media entre el cuerpo y el
espíritu y determina su salud y fuerza. La energía del cuarto Chakra es de
naturaleza emocional y contribuye a impulsar el desarrollo afectivo. Este
Chakra representa la lección espiritual que nos enseña a manifestar el amor y
la compasión y a reconocer que la energía más potente que tenemos es el amor.
5ºVISHUDA
La ubicación de este Chakra es a la altura de la garganta y se corresponde con
el plexo laríngeo en el cuerpo físico, siendo su elemento el éter (Akasha).
Este Chakra se encuentra en estrecha relación con la glándula tiroides, su órgano
de acción es la boca y el sentido que está asociado a él es la audición.
En las escrituras hindúes el que activa plenamente este centro posee un
perfecto conocimiento de las escrituras sagradas o Vedas. Luego de haber
alcanzado el Amor Universal, queda una gran pureza, que es lo que le dá el
nombre a este centro energético. Tiene que ver con las cualidades expresivas y
comunicacionales del ser humano. Vishuda Chakra posee la cualidad del espacio,
en donde los otros cuatro elementos son formados, y en donde se fundirán luego,
por lo tanto es la cualidad que está en forma latente detrás de ellos. El
espacio es la condición necesaria para que algo pueda caber en él. Una vasija
ha de estar vacía para poder ser llenada, así, la mente ha de estar vacía para
que lo que es se manifieste. Ha de ser vaciada para tener una visión diáfana
del movimiento de la vida.
Vishuda Chakra gobierna las cuerdas vocales, el tubo digestivo, los pulmones y
la audición, por lo que una disfunción del mismo genera problemas relacionados
a estas zonas.
El poder de la voluntad
El poder de la voluntad Las consecuencia del miedo La fe. El quinto Chakra
contiene las dificultades de rendir la voluntad y el espíritu a la voluntad de
Dios. Desde el punto de vista espiritual, el objetivo supremo es la entrega
total de nuestra voluntad personal en las «manos de lo Divino». Jesús y Buda,
así como otros grandes maestros, representan el dominio de este estado de
conciencia, la unión completa con la voluntad divina.
6ºAJNA
Se encuentra localizado en Sushumna nadi y se corresponde también con el punto
situado en el entrecejo a nivel de la glándula hipófisis y con el plexo
cavernoso. Ajña Chakra cuya bija mantra es el Om, es la sede de las actividades
mentales (manas). La mente enfocada en este centro despierta la intuición
-conocimiento directo-, y se libera de la dualidad pues se corresponde con la
energía en su estado indiferenciado. La meditación en este centro también
produce una progresiva liberación de los samskaras o impresiones mentales- acumulados.
Luego del despertar de Ajña Chakra no hay más nada que buscar, pues no hay ni
buscador ni cosa alguna por ser buscada, no hay dualidad alguna que se exprese
en términos de experimentador-experimentado. “Aham Brahma Asmi” – “Yo soy
Brahmán” o más bien “Brahmán es” “Lo Absoluto es”. Es por ello que se dice que
este Chakra es el tercer ojo, el ojo de Brahmán, pues es todo lo que existe y
todo lo que existe es en él. Es una visión holográfica en donde en cada
fragmento se encuentra replegada la totalidad. Se trasciende la ilusión de
tiempo y espacio.
El poder de la mente
El poder de la mente Aplicación de la objetividad. El sexto Chakra está
relacionado con la capacidad mental y de razonamiento y con la habilidad
psíquica de evaluar las creencias y actitudes propias. El Chakra mental se hace
eco de las energías de la psique, las fuerzas psíquicas conscientes e
inconscientes. En la literatura espiritual oriental este Chakra es el «tercer
ojo», es decir, el centro espiritual en el cual la interacción entre la mente y
la psique puede conducir a la visión y sabiduría intuitivas. Este Chakra es el
de la sabiduría.
Los retos del sexto Chakra son abrir la mente, desarrollar una mente
impersonal, rescatar el propio poder de las «verdades falsas» y artificiales,
aprender a actuar guiados por la orientación interior, y discernir entre los
pensamientos motivados por la fuerza y los motivados por el miedo.
7ºSAHASRARA
Sahasrara Chakra (Chakra de los mil pétalos) se corresponde con la parte
superior de la cabeza o coronilla, y está íntimamente ligado a la glándula
pineal en el cuerpo físico. Esta glándula de forma triangular-ovalada que se
encuentra situada debajo del engrosamiento del cuerpo calloso, en las
profundidades del cerebro, tiene gran importancia en gran parte de las
tradiciones esotéricas, y es considerada por las mismas como el punto de
conexión con la Conciencia Absoluta o Cósmica.
Es en este Chakra donde descansa Siva, en perfecta quietud, imperturbable, es
el aspecto estático del universo. Tómate el tiempo de observar unos instantes
la representación de Siva, y verás que transmite la latencia de la completa
atención, la pura conciencia imperturbable, el Testigo.
Cuando Kundalini Shakti, que es el aspecto dinámico del universo, la
potencialidad cósmica en el hombre, asciende por Sushumna nadi, que es el canal
central de energía y que se corresponde en el cuerpo físico con la columna
vertebral, va despertando los seis primeros chakras a su paso. Estos seis
chacras por debajo de Sahasrara Chacra son como flores de loto que, al paso de
Kundalini, se van iluminando y despertando estados profundos de consciencia,
despertando progresivamente a otras dimensiones del universo.
Kundalini asciende por Sushumna hasta Sahasrara Chacra, donde se une con Siva.
El principio estático y dinámico se une, se funden. El aspirante alcanza la
liberación. La gota de agua se funde en el océano, realizando lo que siempre
estuvo allí, comprendiendo lo que siempre supo. La persona se comprende como
proceso, no como entidad, proceso de la totalidad de la vida, el Holos dentro
del Holos. Siva y Shakti uniéndose como la partícula y la antipartícula que a
su encuentro desaparecen.
Hasta Ajña Chacra el aspirante ha comprendido la unidad del Ser-existencia. Con
la unión (Yoga) ahora realiza la no-existencia. O más bien correspondería decir
se realiza la no-existencia, ya que ahora no hay nadie que realice la
no-existencia, no hay un agregado tal como una entidad (yo) que lo realiza,
simplemente se realiza. No hay principio de incertidumbre, no hay observador,
ni objeto observado.
El conector espiritual
El conector espiritual Despertar espiritual La crisis espiritual y la necesidad
de devoción. El séptimo chacra es el que nos conecta con nuestra naturaleza
espiritual y la capacidad para incorporar la espiritualidad a nuestra vida y
permitirle que nos guíe. SÍ bien todo el sistema energético está animado por el
espíritu, el séptimo chacra está directamente orientado a la búsqueda de una
relación íntima con lo Divino. Es el chacra de la oración. Es también nuestra
“cuenta corriente de gracia”, el banco donde depositamos la energía que
amasamos mediante pensamientos y actos de bondad, y mediante actos de fe y de
oración. Nos capacita para adquirir una intensa conciencia interior mediante la
meditación y la oración. El séptimo chacra representa nuestra conexión con la
dimensión trascendental de la vida.

El Hígado:
Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida
de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir,
entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo
cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están
sobrecargadas por las
circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por
supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten
sobrecargadas.
Los Pulmones:
Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si
tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no
se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una
persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo
escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos,
porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces
tenemos los pulmones débiles.
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que
hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a
sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un
segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero
significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la
reducción del stress es una ayuda tan grande.
La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy
útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto
deseado.
El Estómago:
Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es
demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces
el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una
rajadura entre la mente y las emociones.
Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha
gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo
demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso,
ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.
El Páncreas:
Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser
dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente
sufriendo este problema.
Los Riñones:
Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importante, ya que
es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a
la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el
temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de
manejar situaciones emocionales futuras.
El Bazo:
Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta
más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno
puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo
de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los
sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este
tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un
problema del bazo.
Las Gónadas:
Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse
uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno
pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden
posesionarse de nosotros y poseernos.
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su
vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el
aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.
Corazón:
Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la
pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos
conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos,
egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.
La Vesícula Biliar:
Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la
pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la
vida.
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la
concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si
el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva
encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los
padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.
Los Pechos:
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la
sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su
sexualidad y de cómo los hombres la ven.
De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las
expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.
Las Piernas:
Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la
persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque
aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y
entonces comienza a tener problemas con sus piernas.
Las Manos:
Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona
no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar
y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.
Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de
autoestima.
El Cuello:
Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con
flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el
cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos
son desafiados.
El Pelo:
Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por
aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad
sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la
vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Pueden
tener problemas con el pelo.
Las Caderas:
Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de
los niños.
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la
flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad
personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas
acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las
expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.
Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de
encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan
adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una
culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque
hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos
expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.
Las Tiroides:
Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando
las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y
que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido
proviene de una mente rígida.
El Timo:
Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo
hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en
una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.
Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida,
dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e
imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.
Las Glándulas Suprarrenales:
Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre
creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está
persiguiendo.
Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional
dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su
experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su
propia creación, de su vida.
La Glándula Pituitaria:
Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una
puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los
juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.
Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros
experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del
juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.
La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo
positivo o lo negativo, a todo nivel.
La Glándula Pineal:
Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente
entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que
tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de
luz natural, y eso realmente va a ayudar.
La Columna Vertebral:
La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que
cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que
viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la
columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega.
Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra
fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo
llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre
a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la
columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va
dando cuenta.
Los Órganos Sexuales:
Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente.
Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon
un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad
y está realizando un auto-castigo.
La Espalda:
Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el
fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en
esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella
cree que necesita, a fin de lograr algo.
La Vejiga:
Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la
vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.
EL Intestino Delgado:
Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la
base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su
carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es
que refleja los estados más importantes de nuestra vida.
De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una
gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy
conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o
pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron,
los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.
El Intestino Grueso:
Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de
lidiar bien con todos los temas materiales.
El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las
cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de
un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que
fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la
actitud de la personalidad de esa persona. —